
No nos queda otra
Lun a Vier de 15 a 16
Julián Saud | Revista Hamartia
Ciencia: Nuevos edificios inaugurados y más presupuesto
Columna "Ciencia en Alpargatas", con Nuria Giniger. Edificios para la Ciencia: inauguración del edificio Cero + infinito: se desarrollarán actividades relacionados al cálculo y la computación; el bono tecnológico del gobierno, el anuncio de 72 obras para el CONICET, entre ellas un jardín de infantes para los trabajadores y trabajadoras de la Ciencia; una mirada integral sobre los recursos científicos.
"A la inflación la hacen las empresas y eso hay que explicárselo a la gente", Ricardo Aronskind
Entrevista a Ricardo Aronskind, licenciado en Economía, magister en Relaciones Internacionales, investigador docente en la Universidad Nacional de General Sarmiento y colaborador de El Cohete a la Luna. Negociación con el FMI, la relación de la oposición con las propuestas del Fondo, Inflación, monopolios y un análisis sobre la economía del dólar.
"Un pueblo movilizado es un pueblo imparable, la oposición quiere el silencio de cementerio", Mempo Giardinelli
Entrevista a Mempo Giardinelli, escritor, periodista y miembro de Manifiesto Argentino. Conmemoración del 17 de octubre: el pueblo vuelve a la calle y demanda medidas nacionales y populares.
Las navidades de Joe
Columna del Imperio "Yanquis Go Home" de Juan Garda. Problemas de consumo en EEUU: demoras en importaciones, y las semanas que deben esperar los ciudadanos y ciudadanas norteamericanos para recibir productos. Faltantes de chips de computadora, puertos saturados, aumento del flujo de barcos, y una solución que solo profundiza la desigualdad comercial.
"La ley de Etiquetado es derecho a la información, no sabemos qué comemos", Miryam Gorbán
Entrevista a Miryam "Kita" Gorbán, licenciada en Nutrición, impulsora de la creación de la red de Cátedras de Soberanía Alimentaria (CALISA), doctora honoris causa de la universidad de Rosario y UBA y experta en soberanía alimentaria. Etiquetado frontal, el precio de los alimentos, el acceso a la tierra en nuestro país, la concentración, Vicentín y la alimentación regida por el lucro como obstáculo a la soberanía alimentaria.
"Lo más probable es que esto se vuelva una enfermedad endémica, muchos casos por años pero sin pandemia", Rodrigo Quiroga
Entrevista a Rodrigo Quiroga, bioquímico, investigador CONICET, doctor en Ciencias Químicas y docente de la Universidad Nacional de Córdoba. Vacunación a niños y adolescentes; los resultados positivos como consecuencia de la restricción en vuelos y el control de la variante Delta.
"No alcanza con medidas aisladas, se necesita algo que le dé más certeza a la gente", Manuel Zunino
Entrevista a Manuel Zunino, director asociado de Proyección Consultores. Encuesta a votantes bonaerenses en las PASO 2021: las demandas y preocupaciones de los ciudadanos y ciudadanas; imagen presidencial y de gobierno.
Revista Hamartia dialogó con Graciana Peñafort, abogada de Cristina Fernández.
Entrevista a Yair Cybel, periodista en el Grito Del Sur e investigador de CELAG. Perú: renuncia del Primer ministro, Castillo realiza cambios en su Gabinete, el poder del Congreso, la figura de Vladimir Cerrón; la vuelta a la agenda de la segunda reforma agraria; la importancia de la Constituyente.
Vacunas, religión y confusión en EEUU
Columna del Imperio "Yanquis Go Home" con Juan Garda. La religión y creencias, el nuevo argumento de quienes niegan la vacuna contra el Coronavirus y ponen en riesgo la salud pública; la ambiguedad de la ley estadounidense; los peligros de una tercera ola.